ROBOTICA EN LA ACTUALIDAD
LA ROBOTICA EN LA ACTUALIDAD
La robótica es la rama de la ingeniería mecánica,
de la ingeniería eléctrica, de la ingeniería electrónica, de la ingeniería
biomédica, y de las ciencias de la computación, que se ocupa del diseño,
construcción, operación, estructura, manufactura, y aplicación de los robots.
La evolución de la tecnología ha hecho que los
robots sean cada vez más complejos, incorporando elementos como cámaras o
sensores para el movimiento. De los primitivos robots manipuladores hemos
pasado a sofisticados sistemas de inteligencia artificial. Los robots, hoy, son
capaces de realizar acciones cada vez más precisas y sensibles con precisiones
de movimiento inimaginables.
La idea general de robot se puede extrapolar
también a los elementos de información o software. Así, llegamos a elementos
como los asistentes de voz o la automatización de algunas tareas, que también
podemos considerar como robots.
Tipos
de robots
En la actualidad, la robótica tiene muchas
aplicaciones diferentes en ámbitos y sectores diversos. Estas pueden resumirse
en tres grandes usos: industrial, de servicios y social.
acostumbrados a ver en la industria pesada,
trabajando en ambientes difíciles, con rapidez y precisión, facilitando tareas
a los humanos.
La robótica de servicio hace referencia a aquellos
robots que han sido diseñados para un propósito específico de servicio,
habitualmente a las personas. Sería el caso, por ejemplo, de los robots
aspiradora que se han hecho populares en los últimos años, los 'pulpos' que
limpian las piscinas, los exoesqueletos que permiten aumentar la carga a los
operarios, etc.
Finalmente existen los llamados robots sociales,
que trabajan en la dimensión social de interacción con la persona. El ejemplo
más claro es el de los asistentes de voz, mientras que los chatbots o los
sistemas de recomendación serían ejemplos de robotización en el dominio
software.
El
impulso de la inteligencia artificial
En la evolución de la robótica en las últimas
décadas tiene un importante papel la inteligencia artificial (IA). Con este
término identificamos aquellas máquinas que imitan funciones humanas, como por
ejemplo aprender, resolver problemas o razonar.
La inteligencia
artificial permite dotar a los robots de un grado de autonomía que hasta hace
bien pocos años era impensable. En ciencias de la computación, se considera una
máquina “inteligente” a un agente flexible que percibe su entorno y lleva a
cabo acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en algún objetivo o
tarea.
Los sensores captan
estímulos del entorno, como la luz, la temperatura o el movimiento. Pueden
estar integrados en el dispositivo o conectados a ellos. Por ejemplo, el robot puede
tener cámaras con las que sea capaz de detectar y segmentar objetos.
El procesado está relacionado con
algoritmos que aprenden en función de situaciones anteriores o que corrigen
malfuncionamientos de la máquina.
Por su parte, el actuador o accionador es
el dispositivo que permite actuar sobre un objeto. En este caso, existen los
sistemas denominados 'edge computing' que permiten adecuar cómo se comportará
un robot.
La inteligencia artificial ha supuesto una
auténtica revolución en el mundo de la robótica, hasta tal punto que los
sistemas robóticos actuales son, en su gran mayoría, un subdominio de la
inteligencia artificial.
Evolución de la robótica
La conjunción de la robótica con la
inteligencia artificial ha dado unos resultados espectaculares. Los coches
autónomos o los sistemas de vuelo autónomo son algunos ejemplos de lo que se
está consiguiendo con la suma de estas dos disciplinas.
Por esta razón, los expertos señalan que en
el futuro veremos estas dos tecnologías se combinarán más. Aparecerán nanorobots
que permitirán la interacción con el cuerpo humano a escala nano, con
aplicaciones, por ejemplo, en el campo de la medicina.
También aparecerán nuevos materiales que
modificarán actuadores y sensores, así como un procesado de la información más
cercana a estos elementos en forma de sistemas ciberfísicos.
Comentarios
Publicar un comentario